El control del tiempo trata sobre el cambio y el conocimiento. Cuando somos capaces de comprobar cómo y en qué empleamos nuestro tiempo, nos es más fácil identificar los aspectos que podemos mejorar para aprovecharlo al máximo.

Cómo el control del tiempo beneficia a los equipos de trabajo

Una cultura que fomenta esta concienciación se traduce en jefes de proyectos con exigencias menos arbitrarias o poco realistas, pues disponen de más y mejor información a la hora de marcar pronósticos precisos. La posibilidad de controlar el tiempo significa también que los equipos de trabajo sean conscientes del esfuerzo real a realizar para llevar a cabo determinadas tareas, lo que aumenta la probabilidad de éxito en cualquier ámbito.

Controlando el tiempo se obtienen beneficios 

  • Conocimiento real de proyectos y recursos: Te permite identificar qué equipos de trabajo emplean más tiempo y, en consecuencia, podrás tomar mejores decisiones a la hora de encomendar tareas en el futuro. Comprobarás cómo modificaciones en la estructura o tamaño del equipo afecta el progreso del proyecto. Si aumentas el número de recursos, ¿cómo afecta al empleo del tiempo de tu equipo de trabajo? ¿Coinciden los esfuerzos del equipo de trabajo con los objetivos generales de la empresa?
  • Asunción de responsabilidades: Podrás fomentar una cultura de orientación y obtención de objetivos a la vez que te aseguras disponer de los recursos adecuados realizando la tarea necesaria en cada momento. Tanto los miembros del equipo como sus responsables podrán comprobar en qué emplean su tiempo y como mejorarlo.
  • Disponer de información óptima a la hora de tomar decisiones empresariales: Tendrás siempre a mano información real y actualizada de la evolución del proyecto, identificarás con facilidad flujos de valor y podrás respaldar tus contrataciones.
  • Gestión Financiera: Sabrás cómo afectan las actividades organizacionales a tus proyectos distinguiendo entre gastos de capital y gastos operativos.
  • Gestión de cuentas de clientes: Obtendrás información en tiempo real sobre las horas de trabajo facturables a tus clientes. Sabrás en el acto si tus proyectos están dentro de presupuesto.
  • Iniciativas de Cumplimiento: Muchos negocios, incluyendo las empresas públicas sujetas a los requisitos de divulgación legales y regulatorios así como las empresas privadas que quieren racionalizar los datos financieros, necesitan una mejor supervisión de informes precisos, auditables y actualizados de sus gastos operativos, especialmente los sujetos a depreciación y amortización. En este tipo de proyectos, el control del tiempo puede ayudar en el cumplimiento de objetivos.

 

  • Nuevo llamado a la acción

Fuente: http://blog.tempo.io/2015/time-tracking-accelerate-business-growth/