Ésta es la segunda parte de un triple artículo, donde hablamos de cómo impacta la tecnología móvil en las empresas, hoy lo dedicamos a los Procesos, el segundo foco de impacto. Hace poco hablábamos del primer foco de impacto: las personas, donde vimos qué segmentos estaban implicados.
¿Cómo impacta la tecnología móvil sobre las empresas?
Impacto sobre los procesos
Éste grafico nos da una visión global de qué agentes se ven afectados por la implementación de tecnología móvil en las empresas dentro del segmento Procesos. Los procesos se transforman de estáticos a dinámicos, lo que permite flujos de información constantes que mejoran los resultados.
Además, la transición de estático a dinámico repercute también en la forma de trabajar entre empresas y no sólo a nivel interno, viéndose afectadas las decisiones de negocio y la funcionalidad de los ecosistemas.
Procesos
Las empresas móviles cambian sus procesos por condición de móviles, en concreto los procesos en términos de flujos de información. Las relaciones se gestionan de distinta forma y también las cadenas implicadas en el proceso.
En ese sentido, la movilidad empresarial trae consigo mejoras directas en los procesos, pues gracias a ella la asignación de tareas se automatiza, se tiene un mejor control de las tareas realizadas y por realizar, y sobre todo se pueden controlar contingencias sobre las que antes nos existía ningún control.
Una buena gestión de tareas permite un buen control de la información, pues la podremos controlar de forma más dinámica, lo cual nos permite una visión más global y la toma de decisiones será más efectiva.
La dinámica de trabajo ahora es diferente, pasamos de un proceso estático a un proceso dinámico: los nuevos flujos de información permiten ver en tiempo real los datos, gestionarlos a través de los dispositivos móviles y gestionar los activos de forma precisa y óptima. El seguimiento, al ser en tiempo real, permite tomar decisiones rápidas y mejorar por tanto los resultados de cada proceso. Además, la gestión del trabajo en movilidad centraliza la gestión de forma que es más fácil asignarlo, modificarlo o redistribuirlo.
Operaciones
Con la presencia de tecnología móvil, ¿cómo gestionan las empresas las operaciones internas y cómo gestionan sus activos?
En cuanto a operaciones internas, podemos decir que a nivel de espacio, dado que cada vez hay más empleados en movilidad, cada vez es más reducido lo que se necesita en una oficina. Suelen quedar los directivos y el personal de control/gestión, lo que llamamos «Optimizadores del flujo de trabajo».
Los avisos y comunicaciones automatizadas y online también han ayudado a mejorar los flujos de trabajo, así como la tecnología inteligente y los dispositivos móviles que permiten una transmisión en línea de todos los datos generados.
¿Cómo funcionan las empresas entre sí? Los llamados ecosistemas o flujos de desarrollo de negocios también se han visto afectados por la movilidad empresarial y la tecnología móvil. Los flujos de información que se producen a nivel interno también se producen a nivel externo, de forma que se generan redes de información e interdependencia que permiten que fluya la información entre las empresas móviles.
Ese flujo de información externo supone para las empresas:
- Colaboración y sincronización
- Visión compartida de la situación
- Apoyo de un sistema tecnológico
- Infraestructura más segura