En varias ocasiones hemos hablado de cómo aumentar la seguridad en nuestros dispositivos móviles, y de los pasos a seguir después de habernos dado cuenta. Sin embargo, si lo que queremos es recuperar nuestra información en el nuevo dispositivo, ¿Qué es lo que tenemos que tener en cuenta con anterioridad?

Creando copias de seguridad en nuestro equipo

No sólo se puede deber a un robo o a un descuido, existen varios factores que pueden atentar contra los datos de nuestros terminales pérdidas de datos, robo, malware, virus, fallos en el equipo o problemas en el hardware son algunos de los problemas que podemos encontrarnos.

Para ello lo mejor es ser previsor y disponer de copias de seguridad almacenadas en diferentes equipos de trabajo, por si falla alguno.

En el mercado existen multitud de aplicaciones que nos van a ayudar a gestionar los datos y las copias de seguridad, algunas ya vienen equipadas de serie en la compra de propio dispositivo.

Existen dos modos de hacer copias de seguridad, manual y automática y su uso depende mucho de nuestras necesidades. Si optamos por la copia manual debemos recordar hacerla y si es automática debemos establecer la periodicidad con la que se hace, para no tener archivos demasiado grandes. Tener el hábito de crear copias de seguridad es la clave para estar protegido

Restaurar las copias de seguridad es bien sencillo, en la gran mayoría de los casos basta con reinstalar el programa con el que hemos hecho la copia y volcar su contenido también de manera automática. Prestando atención, no obstante en que las aplicaciones y programas sirvan en los nuevos dispositivos.

Tener como costumbre la realización de copias de seguridad o backup de forma asidua evita riesgos y mantener seguros los datos e información crítica, o no, de nuestro negocio, evitando así interrupciones e incurrir en gastos y pérdidas en muchos casos irreparables.