El número de teléfonos móviles no para de crecer y se piensa que para principios de la próxima década, habrá más teléfonos inteligentes que cuentas corrientes. Evidentemente, todo ello incidirá en la forma en que se desarrollará el tráfico móvil y se cree que, en España el impacto será tal que se multiplicará por siete en 2021.
El tráfico de datos móviles se multiplicará por siete para el 2021
Esto es, por lo menos, lo que dice el Informe Cisco Visual Networking Index. En él se achaca este crecimiento al aumento del uso de teléfonos inteligentes y del IOT (Internet de las Cosas). Además hemos de contar con que aumentará la velocidad de la red y también habrá más consumidores de vídeo móvil. Todo ello nos arroja una cifra de alrededor del 20% del tráfico total, dedicado exclusivamente a datos móviles.
Para 2021, el tráfico global de datos móviles llegará a los mil millones de Gigabytes al año. Dicho de otra manera, ese tráfico aumentará casi un 50% al año; casi 125 veces más que todo el tráfico móvil de 2011.
Los apuros de la red 4G
En 2016, las redes 4G tuvieron que soportar un poco más del 25% del total de conexiones móviles. Sin embargo, habrá que hacerse a la idea de que, para 2021, esa cifra llegará casi al 60% y acabará por generar casi el 80% de todo el tráfico móvil de la red. En España, se espera que esa cifra alcance el 95%. Las esperanzas están puestas en las redes 5G sobre las que ya trabajan grandes compañías de telecomunicaciones.
El vídeo será el rey
Y es que la categoría de app mobile que más va a crecer en este período es la de vídeo móvil, que se multiplicará por 9 durante el próximo lustro. Por cierto, no podemos dejar de lado las apps de Realidad Virtual y los wearables que llegan con ellas.