Si hay algo que precisamos para el óptimo funcionamiento de las empresas móviles eso es espacio de almacenamiento y una buena capacidad para acceder a ello. Esta sintonía sólo es posible gracias al uso de la nube, un complemento muy eficaz para empresas con trabajadores en remoto.
La Nube: Un complemento para la virtualización y los dispositivos móviles
Orígenes poco provechosos
Parece que fue ayer, pero ya han pasado cuatro décadas desde que comenzáramos a vueltas con la por entonces dichosa nube. Sí, para todos quedaba claro que se necesitaba ese espacio de almacenamiento como agua de mayo.
Sin embargo, el procedimiento para consumar el proceso era tan diverso e ingobernable, debido a la cantidad de particiones que acababan siendo necesarias, y tan tedioso, por culpa de la lentitud de los módems, que aún hoy, cuando ya no se tienen esos problemas, la nube goza de mala reputación en ciertos ambientes TI.
Poca capacidad de almacenamiento de los dispositivos móviles
Afortunadamente atrás quedaron esos tiempos, por otro lado necesarios para que hoy en día podamos gozar de una experiencia de virtualización mucho más agradable, dinámica y provechosa.
En el caso de la movilidad empresarial, el uso de la nube parece algo intrínseco al propio sistema de trabajo. Implementemos nuestra propia flota de dispositivos móviles o fomentemos el BYOD, lo cierto es que el trabajador remoto sigue precisando poder acceder con facilidad a todos los datos cuando está fuera de la oficina.
La capacidad de almacenamiento de los dispositivos móviles, tanto tablets como smartphones es demasiado limitada y el empleado móvil no puede guardar en la memoria de sus pequeños aparatos toda la información que precisa.
La nube: el complemento ideal
Evidentemente, con estos datos queda clara la importancia de la nube como complemento ideal para empresas de movilidad y trabajadores móviles. La virtualización de nuestros recursos pasa por ofrecer un servicio de nube adaptada a las necesidades de la movilidad empresarial.
Este paso permitirá mayor autonomía a responsables de TI y empleados remotos. El procesado y almacenamiento de datos, así como el sistema de comunicación habrá dado un salto cualitativo indispensable para las necesidades de una empresa de hoy en día.