En los últimos tiempos los dispositivos y las plataformas móviles han inundado el mercado y están presentes en cada trabajador y en cada hogar. Compatibilizamos el uso del teléfono móvil con el trabajo y el ocio, y eso puede conllevar importantes fugas de seguridad. ¿Qué hacer para protegernos?
La seguridad de la empresa, establece un plan de riesgo
Vivimos la era de la Big data, Cloud y los dispositivos móviles los cuales se han convertido en un blanco perfecto para los ciberataques por sus fallas en seguridad. Al arecer, las empresas todavía no están preparadas para proteger la información de intrusos los cuales van en aumento.
Las empresas aun no están destinando ni dinero ni talento en esta tarea y a la larga esto nos perjudica mucho más de lo que nos ahorra.
Ante este problema, lo mejor es establecer un plan de acción de seguridad y seguir una serie de pasos como:
- Configurar las redes de forma visible, para saber quién está conectado y desde donde en todo momento. Esto no limitaría la privacidad del usuario al no estar bloqueando servicios.
- Fijar un presupuesto de seguridad y cumplirlo. Hay que tener en cuenta en este presupuesto variables de riesgo y prevención y solución de problemas. Analizar y gestionar mediante informes de riesgo es prioritario.
- Elegir un proveedor de seguridad basándonos en su eficacia y no en su presupuesto. También deberíamos analizar como gestiona los problemas y de que modo los resuelve.
- Hacer un seguimiento de la información empresarial intercambiada por los usuarios. No a nivel personal, sino de la empresa.
- Firmar acuerdos de confidencialidad con nuestros trabajadores también sirve para evitar fugas.
- Ofrecer cursos de seguridad a nuestros empleados para mostrarles los riesgos y comprometerlos.
Estas son algunas de las pautas que podemos seguir para minimizar el riesgo de fuga e datos y ataques informáticos en nuestras empresas. Pero existen otras:
¿De qué medios disponéis vosotros para evitar fugas de información y prevenir ataques?