En Latinoamérica cada vez son más las empresas que deciden sumarse al carro del BYOD. Bring Your Own Device o Trae Tu Propio Dispositivo ya no es trendy, simplemente se ha convertido en algo de los más habitual, tanto que en vez de una sugerencia por parte de la empresa se ha llegado a convertir en una obligación para el propio trabajador.
Los empleados móviles en Latinoamérica dependen del BYOD
Como no podía ser de otra manera, las compañías latinoamericanas han descubierto que el BYOD viene cargado de ventajas, así que permiten a sus trabajadores emplear smarphones, tablets y pc’s privados para poder beneficiarse de ciertas ventajas como la flexibilización de la jornada laboral, el aumento de la productividad y un mayor ahorro en costes.
Estas cuestiones no son banales, sobre todo porque según los últimos estudios, es precisamente la movilidad la que ha encabezado el sistema que está impulsando la transformación del gasto del mercado TI de las empresas de la zona. De hecho, para este mismo año se prevé que los empleados móviles llegarán a la cifra de vértigo de 1.300 millones, casi un 40% de la fuerza de trabajo de todo el mundo.
Las compañías se han concienciado de las ventajas de la movilidad empresarial y han permitido que sus trabajadores móviles usen sus dispositivos inteligentes para trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto ha empujado a las empresas para que en 2016, casi el 45% de las latinoamericanas vuelquen sus esfuerzos en adoptar definitivamente una estrategia completamente móvil.
Cerremos nuestro análisis con un compendio de cifras referentes al subcontinente latinoamericano. Un 30% de las organizaciones de la zona cuenta con empleados móviles, siendo Colombia, Venezuela, Argentina, Perú y Chile los estados con mayor proporción de empresas que permiten a sus empleados el uso de dispositivos móviles y esto es sólo el principio.