El mundo de las nuevas tecnologías nos invita constantemente a adquirir nuevos hábitos de lenguaje, con la entrada de una terminología que pueda definir los complejos procesos tecnológicos que nos envuelven. Es el caso del concepto Tercera Plataforma, un término que será tendencia tecnológica en 2016 y que se sostiene gracias al crecimiento de cuatro grandes gigantes: Cloud Computing, Social Business, Big Data y Movilidad Empresarial.
Tercera Plataforma ¿qué es y cómo afecta a las empresas?
La migración hacia la Tercera Plataforma
Desde hace muy pocos años, el sector tecnológico ha iniciado una migración hacia la llamada Tercera Plataforma, una gigantesca transformación de las vías de comunicación en auténticas autopistas, muy bien analizada en el IDC MaturityScape: Enterprise IT Transformation Maturity Model.
Según el estudio, la hasta entonces estrella del universo del negocio internáutico, la Segunda Plataforma, se quedaba obsoleta. El volumen de datos, la necesidad de un proceso más dinámico, hizo necesario que se realizara esta especie de huida desde una lanzadera más artesana hacia una pista completamente industrial.
De todos modos, aunque este proceso comenzara con el inicio de la última década y tuviese su momento más plausible alrededor de 2013-2014, lo cierto es que aún son muchas empresas las que continúan aposentadas en la Segunda Plataforma. No obstante, el proceso de traspaso es inevitable y cuanto antes sea adoptado por los empresarios con más rapidez se beneficiarán de todo cuanto conlleva la Tercera Plataforma.
Cómo se benefician las empresas
Básicamente con dos grandes ganancias: agilidad y productividad. Evidentemente para las empresas con trabajadores móviles es, sin lugar a dudas, un paso que más allá de la modernidad, brinda la oportunidad de obtener mayores beneficios.
Con la Tercera Plataforma, tablets, smartphones y dispositivos móviles en general, experimentan su mayor grado de independencia, ya que los servicios de cloud compunting y todo lo relacionado con la administración de grandes volúmenes de datos se aligera. Es más sencillo compartir e interactuar, desde esta Tercera Plataforma, con otras plataformas comerciales más específicas para cada negocio.
Esta ventaja permite a los negocios basados en movilidad empresarial y localización GPS, desatorar los canales de comunicación y mantener toda la información en línea para cada uno de los empleados, para todos los fines que consideren oportunos y que puedan rendir una mayor cota de productividad a la empresa, haciendo el trabajo más accesible, eficaz e inmediato.
Seguridad
Como siempre el caballo de batalla sigue siendo el de la seguridad, para conseguir que en un mundo tan rápido y accesible, nuestros datos también permanezcan seguros y tanto empresas como trabajadores no sean víctimas de sabotajes de información altamente sensible.
Es por ello que, como ya señalamos en otro artículo de El Blog de la Movilidad, 2016 es el año de la seguridad en movilidad empresarial.
En este sentido, los avances son significativos y se espera que para 2020 la Tercera Plataforma sea la utilizada por la inmensa mayoría de usuarios, respondiendo así a la necesidad que tienen las empresas de disponer de los datos en cualquier momento, sin importar el lugar ni el tipo de dispositivo con el que acceder a ellos. El futuro está aquí y es ahora.