En la actualidad más de un tercio de los trabajadores encargados de gestionar la información de una empresa son móviles y para trabajar han de utilizar, cada día, al menos una media de tres dispositivos. Del mismo modo, estos empleados realizan su trabajo desde varias ubicaciones y emplean un sinfín de apps móviles para desarrollar sus funciones.
¿Sabes lo que necesita tu empresa móvil para ser productiva?
Por esta idiosincrasia que acompaña a los nuevos tiempos, las empresas han tenido que elegir y se han visto en el disparadero de tener que adaptarse a esta realidad en el menor tiempo posible.
Esta es la razón principal por la que casi el 90% de las empresas ya permiten que los trabajadores itinerantes aporten sus propios dispositivos móviles (BYOD, Bring Your Own Device), lo que permite a la empresa ahorrar una buena partida presupuestaria a sus arcas generales.
Redes obsoletas
No obstante, el esfuerzo requiere más, porque las redes de estas compañías aún no están preparadas para este tipo de modalidad de trabajo. Y es que el incremento del intercambio de material multimedia, el tema de la conectividad ubicua y el variado plantel de tipos de dispositivos que se emplean, podrían colapsar más del 80% de las redes que en la actualidad utilizan estas organizaciones empresariales.
Estamos de acuerdo en que la empresa móvil ya está aquí, ha venido para quedarse y los empresarios han dado el paso de adoptar nuevas modalidades de trabajo. Sin embargo, su infraestructura está impidiendo su desarrollo, ya que se precisa una red nueva y unificada, imprescindible para soportar las nuevas apps de alto rendimiento y ello debe tener lugar en cualquier sitio y desde el dispositivo que sea.
Del mismo modo, la productividad de las empresas se está lastrando debido al hecho de que se esté operando con viejas aplicaciones heredadas y que no están adaptadas para el empleo de tecnología mobile.
Una compañía tipo destina la mayor parte de su partida presupuestaria de TI al mantenimiento de viejas apps, anteriores a su giro hacia la movilidad. Estas aplicaciones no sirven para seguir el ritmo de las ágiles necesidades competitivas de la organización, con lo que no están ofreciendo a los usuarios una experiencia óptima para el trabajo diario, restando cuotas de productividad a cada empleado móvil y ello a pesar de estar dilapidando una buena cuota del presupuesto integral de TI.
Es preciso superar la etapa del correo electrónico, la mensajería y los calendarios, para centrarse en un enfoque donde reine la inversión en infraestructural mobile moderna y de calidad, de manera que soporte la interconexión en tiempo real, sea fácilmente administrable y además flexible.
Foto en CC: JeongGuHyeok