Hemos entrado de lleno en la cultura de los millenials, los nuevos clientes y trabajadores de entre 18 y 30 años, que han nacido y crecido rodeados de las Nuevas Tecnologías. Ellos son el presente con el que toca trabajar a las empresas y para quienes venden las empresas. Esta generación se mueve como pez en el agua con tablets y smartphones y, sin embargo, no más del 17% de las empresas han adaptado su modelo de negocio con un buen plan de movilidad empresarial. El mensaje es claro: las empresas están perdiendo dinero y deben aprender cómo transformar tu negocio a través de la movilidad empresarial.
Cómo transformar tu negocio a través de la movilidad empresarial
Sacar partido a la tecnología móvil
En el último informe sobre Movilidad Empresarial, realizado por VMWare ‘State of Business Mobility Report‘ a más de 1000 empresas multinacionales, se pone de manifiesto que sólo el 17% de las compañías había implementado soluciones de movilidad empresarial y localización GPS. Afortunadamente, y aunque aún caminemos en pañales, del mismo reporte se deduce que alrededor del 65% de las empresas tiene pensado acometer esta transformación a corto plazo.
No es de extrañar, porque en un mundo en el que los dispositivos móviles se han convertido en parte fundamental del día a día de clientes y trabajadores, resulta casi prehistórico obviar la realidad y continuar con un tratamiento de la información arcaico y una forma de valorar el trabajo obsoleta.
Una mayor productividad debe ir siempre enlazada al nivel de consecución de los objetivos marcados y esto nada tiene que ver con el número de horas empleadas para ello. El trabajador que más produce no es el que más horas hace sino el que más objetivos alcanza o incluso quien lo hace en menos tiempo, con menor esfuerzo y con mayor rendimiento.
Producir desde cualquier ubicación
Con estas premisas, atar al trabajador a su ordenador de sobremesa es tirar tiempo y dinero. La tecnología mobile, smartphones, tablets, laptops… todo está preparado para que prioricemos la acción a través de redes corporativas, a las que podemos acceder desde cualquier ubicación.
Las empresas tienen que acostumbrarse a verlo como una gran telaraña, una autopista de múltiples vías, a través de la cual circula constantemente datos internos, información indispensable y tráfico de ventas. Hablamos de un servicio completamente comunitario, en el que la búsqueda de colaboración entre departamentos ofrece resultados inmediatos que, a la vez, convierten a la compañía en un inmenso escaparate desde el que interactúan tantos vendedores y representantes de la empresa como deseemos, con clientes de cualquier parte del mundo y todo en tiempo real y simultáneamente.
Una apuesta para multiplicar la productividad
Con una buena posición en movilidad empresarial eliminamos el factor tiempo y hacemos que nuestra maquinaria trabaje full time, con un engranaje perfecto que sólo hace una cosa: producir. ¿De verdad los empresarios están dispuestos a seguir renunciando a estos niveles de productividad?
A nadie se le ocurriría, en pleno siglo XXI, seguir editando libros con la imprenta de Gutenberg, mientras sus competidores ponen en manos del lector miles de ebooks en un solo clic.
El ejemplo podría parecer exagerado, pero afortunadamente no lo es. La clave está ahora en cambiar el chip y comportarse como un empresario de nuestro tiempo. Los departamentos de TI deben ofrecer a sus empleados la mejor opción BYOD, que nos permita abrir mercados y dejar que nuestros trabajadores realicen sus tareas sin estar atados a una silla.